miércoles, 18 de diciembre de 2013

Adviento desde la cocina


Ayer, estaba terminando la jornada en mi cocina, cuando veo una luz muy bonita através de la puerta abierta, era el atardecer que os comparto.
Y me hacia pensar en Aquel que es LA LUZ QUE VIENE DE LO ALTO
Es LUZ que viene a iluminar a los que viven en tinieblas, y en verdad nos ilumina a toda la humanidad como este atardecer, que ilumino todo el valle central, unos 700.000 habitantes, pero que no todos vimos, unos por que estaban en sus casas o trabajos, otros porque miraban a otro lado y otros porque aun viendolo no descubrieron su hermosura. Así pasó y pasa con Cristo, Él ilumina pero es necesario por nuestra parte salir de la casa o el trabajo, o volver nuestra mirada a Él o levantar la vista o decirpdir que quiero creer. Es decir , nuestra voluntad en decir SÍ. 

sábado, 31 de agosto de 2013

Deliciosa y fresca ensalada

Deliciosa y económica ensalada
Una rápida ensalada, para cuando no quieres cocinar.
Ingredientes:
Un tomate grande.
Una cebolla pequeña.
Un chile mundo.
Un huevo duro.
Seis aceitunas.
Pan del día anterior.
Sal aceite de oliva.
Vinagre de La Rioja.
Sal.
Cortas el pan en cuadritos, como de 1 cm, y lo pones en el fondo de un cuenco grande.
Cortas el tomate, la cebolla y el chile a tu gusto, yo lo hice todo en cuadritos, lo echas sobre el pan, y lo aderezas con la sal, el aceite y el vinagre. Lo dejas reposar como media hora, hasta que el pan se haya ablandado con el aderezo y el caldo de los vegetales. Mientras puedes hacer un huevo duro, cortas las aceitunas por la mitad, y a la hora de presentarla lo añades a la ensalada y revuelves. 
Y a por ella...

viernes, 19 de julio de 2013

Coca de aceitunas chafadas y tomates rehidratados

Bueno, vuelvo por estos lares, la verdad es que no he estado  muy motivado a escribir en estos meses. Pero como me dijo un día un amigo, “cuando tengas pereza, dile a la pereza: ¡pereza, vamos de paseo! Te levantas y a seguir” 
Y hoy después de conseguir que la masa madre que nos dio Carlos y me disponía a hacer un pan cateto, pero preferí hacerlo algo “ilustrado” así que le añadí unas a aceitunas verdes chafadas, (me las presentó Dani Zueras,  muy caseras) y unos tomates secos que rehidraté. Así que acabó siendo una coca muuuuyyy decente e ilustrada. Acompañada con unos mejillones al vermut y un vino tinto georgiano de saperavi, reserva del 2008.
Y luego dicen que se come mal en Costa Rica, pues en mi casa no.
Como no se como subir las  fotos que hice pongo esta

martes, 23 de abril de 2013

A mis queridas carmelitas de la costanilla de La Asunción

Hoy me sentía con ganas de hacer una receta de repostería de mi libro de repostera que heredé de mis padres, y que nunca utilizaron, mi madre por que le gustaba hacer repostería menos que a los gatos el agua, y mi padre que era un cocinillas bordaba los platos que hacía pero incursionaba poco en este área de la gastronomía. Eso sí, recolectaban cualquier receta que se les pusiera “a plato” y les gustara.
Así que al abrir el libro me aparecieron unas cuantas de esas recetas recolectadas, y que yo recuerde, nunca elaboradas. Leyéndolas, incluso les puse “cara” a algunas de ellas, y eso me hizo acordarme de las hermanas del convento de La Asunción (Huesca), de sus sonrisas, de sus cantos y oraciones, y por supuesto, del sabor de sus galletas. De forma que me dispuse a hacerlas, harina, mantequilla, anís del mono, ...
Una hora después tenía mis galletas ansiadas, esperadas, deseadas, pero ... tristemente siguen estando mejor las que hacen esas santas y venerables manos.
Pero bueno, cuando no hay pan, buenas son tortas, (en este caso galletas) y para darles un toque personal les puse dos coberturas, una de chocolate y la otra de mermelada de mango con fresas.
Ahí les dejo la foto final.
Dulces saludos.

lunes, 7 de enero de 2013

El famoso ajinomoto o consomé en pastillas

E-621 glutamato monosódico Es considerado como muy peligroso. Normalmente se usa en comidas precocinadas, sopas, aperitivos, salsas, embutidos, cereales y carnes como potenciador del sabor. Puede producir contracciones musculares en la cara y pecho, palpitaciones, ataques de asma y jaquecas, esterilidad, obesidad, síndrome del restaurante chino: rigidez muscular en cuello y mandíbula, degeneración de las células del cerebro, problemas gástricos, flaqueza en las extremidades, visión borrosa, mareos, basta con la ingesta de 3 gramos de esta sustancia para generar dicho síndrome .

Si quieres saber más puedes visitar:
http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=NUTRICION&aid=847